Recientemente, Google Analytics ha añadido una nueva dimensión llamada direct session (sesión directa) que nos permite saber si el origen real de una sesión es tráfico directo o no.
Cómo esto puede parecer un poco confuso (al fin y al cabo, ya podemos ver si nuestros usuarios llegan al sitio por tráfico directo), voy a explicar brevemente cómo se atribuye el origen de una sesión en Google Analytics.
La manera en la que Google Analytics considera una sesión como directa es, digamos, “especial”, pongo un ejemplo para que se vea claro. Si un usuario viene de otra web a nuestro sitio, este tráfico se marca como referral o tráfico de referencia. Si ese mismo usuario vuelve desde Twitter o cualquier otra red social, se indicará que viene del canal social. Sin embargo si el mismo usuario vuelve por tráfico directo se seguirá indicando que viene de social.
Es decir, solo se atribuye a una sesión el canal direct o directo, cuando no tiene una sesión anterior diferente a directo. (Por defecto, Google Analytics considera una sesión anterior a toda aquella sesión ocurrida hasta 6 meses antes a la actual)
En esencia lo que esto viene a decir es que el tráfico directo nunca sobreescribe el origen anterior que pudiese tener una visita.
Hasta ahora, simplemente viviamos con ello, sabiendo que un gran número de sesiones orgánicas y de tráfico de pago eran realmente sesiones directas (en estos 2 canales es donde más se da este fenómeno)
Sin embargo, gracias a la nueva dimension direct session o sesión directa podremos saber cuánto del tráfico orgánico es realmente directo. Esto nos permitirá, evaluar con más exactitud el impacto de cada canal a la hora de atraer tráfico, sabiendo el porcentaje de tráfico orgánico real vs tráfico directo asignado a orgánico.
Para poder usar esta nueva dimensión basta con ir al apartado de Adquisición -> Todo el tráfico -> Canales (o fuente/medio) y seleccionar como dimensión secundaria “sesión directa”.

Ejemplo de informe con la dimensión “sesión directa” aplicada
Como se puede ver en el informe, aparecen ahora 2 filas de tráfico orgánico, en una indicar el tráfico orgánico real (1º fila) y en otra (3ª fila) el tráfico atribuido a orgánico que es realmente tráfico directo.
El “pero…” de la dimensión sesión directa
Pues sí, hay un pero importante. En el caso de que 2 sesiones consecutivas, tengan exactamente los mismos parámetros de campaña se considera a la segunda como directo. Este es un pero importante ya que como dice mi compañero Raul, pervierte completamente el sentido de la dimensión…
Como indica Google:
“YES if either of the following scenarios applies:
-
The source of the session was Direct (meaning the user typed the name of your website URL into the browser or came to your site via a bookmark)
-
Two successive but distinct sessions have exactly the same campaign details (e.g., user visits site via google / organic and then again via google / organic)
NO for all other scenarios.”
Los que estén acostumbrados a usar BigQuery, esto les debería sonar ;).
Mario
Fernando
Julia
Fernando
Felix
Fernando