¿Qué es Gigya?
Gigya es un servicio que actúa como una base de datos al guardar información sobre los clientes y poder identificarlos por el userID.
Cuando un usuario accede a tu site y se registra por primera vez, la información que envía mediante el formulario se guarda en los servidores de Gigya y a su vez, le asigna un identificador único (uid).
Cada vez que el usuario inicie sesión, se podrá asociar todas las interacciones de tu web con ese usuario y así tener una trazabilidad compacta y una mayor preservación y fiabilidad de los datos.
Entonces, ¿qué diferencia hay entre el clientID (cid) y el userID (uid)? ¿Es el mismo?
La respuesta corta es no, no es el mismo. Cuando accedes a una web, Google por defecto asigna un clientID (cid), que expira a los 30 días o que desaparece al borrar las cookies del navegador. Por ello, lo que hará es asignarle otro cid a ese mismo usuario, por lo tanto, la principal diferencia que nos encontramos es que el clientID tiene una duración muy limitada y el userID no.
Esto no quiere decir que el clientID no sea necesario, al revés, porque si un usuario no se registra o no inicia sesión el uid será undefined, por lo tanto perderíamos la trazabilidad de los usuarios.

¿Cómo funciona?
Lo que hace único a este servicio, es la sencillez de recoger y usar esos datos.
Como todas las aplicaciones, Gigya tiene un ciclo. Este ciclo, se puede dividir en 3 partes diferentes:
- Envío de formulario por parte del client-side.
- Devolución de los datos por parte de Gigya en el server-side.
- Mapeo de los datos para su futuro uso.

¿Cómo devolverá estos datos Gigya?
Cuando el usuario termina de registrarse o logarse, Gigya envía una función llamada afterResponse donde se encuentra toda la información del usuario en formato JSON.

Tras recibir la respuesta por parte de Gigya, podremos enviar las variables por medio de un gestor de etiquetas a cualquier herramienta de medición (como Adobe o Google Analytics).
Ojo, esto no significa que se pueda recoger todo lo que quieras, ya que tendremos información sensible del usuario que no enviaremos. Es decir, podremos enviar toda aquella información que no afecte a la General Data Protection Regulation (GDPR).
¿Cómo podremos visualizar estos datos?
Al terminar de configurar Gigya, para poder visualizar los datos tendremos que crear una vista de userID:

Cuando accedemos a la vista, si vamos a la pestaña de Audiencia > Explorador de Usuarios, nos encontramos con que se informa el User ID en vez del ID de cliente:

A continuación veremos un ejemplo de informe de usuario:

Esto implica poder generar audiencias más específicas y fiables para poder hacer un remarketing de mayor calidad y poder llegar a los clientes de una forma más sencilla.
En conclusión, Gigya es un complemento perfecto para obtener unos informes de mayor calidad. ¿Usas o te planteas usar gigya?